Sin categoría
TAUROMAQUIA POPULAR – Noviembre, mes del toro júbilo (2)

Por Enrique Rubio
Con el indulto del toro se llega a la celebración jubilar. Autentica esencia de una fiesta cuyo nombre no nos habla de la júbilo o alegría como pudiera parecer, sino de jubileo o indulgencia.
Una celebración que desde tiempo inmemorial y hasta al menos 1772 se celebraba regularmente también el 30 de mayo e incluso en otras fechas si asi lo requerían las circunstancias.
Y el respeto. Ese respeto inherente de las gentes del campo con los seres con quienes comparte su día a día en las labores cotidianas. Aquellos que han servido para fraguar una forma de vida es algo constatado en múltiples ocasiones.
Eran animales de las ganaderías de la zona, razas eminentemente de trabajo las que aportaban el cornúpeta protagonista. Tal como reza en la solicitud de ganado que se hace al cercano pueblo de Yelo y de la cual se obtiene esta respuesta:
“Dada cuenta a varios vecinos de la localidad que tienen reses vacunas para los fines que interesa en su comunicación de fecha de ayer, se ha acordado acceder a los deseos de ese Ayuntamiento, debiendo de advertir que además de abonar si alguna res se inutilizase, se ha de procurar que no sean maltratadas antes y durante la lidia.”
Dios guarde a vuesa merced
Yelo 26 de agosto de 1898.
Este y otros valiosos documentos que sirvieron además para validar la declaración de festejo con la categoría de Espectáculo taurino tradicional por parte de la administración regional.
Cómo el de D. Felisa Sobrino Bartolomé nacida el 20 de noviembre de 1898 qué en el año 2000 declara:
“Con mis facultades mentales en perfecto estado y cómo única centenario de la Villa de Medinaceli tengo el gusto de decir por medio de este escrito qué el toro jubilo de Medinaceli se viene realizando desde que tengo conocimiento y que hasta este año incluso, sin faltar ninguno solo lo he visto.
Algunos años teníamos que escondernos en el corral de algún vecino porque teníamos prohibido hacerlo y cambiamos la hora para que los guardias no se encontrarán y además poníamos algún vecino de vigilancia en el Arco y cuando veía que la guardia civil se iba daba el aviso y comenzábamos la fiesta”.

ARANJUEZ – Morante: El concierto de Aranjuez

EL TOREO – Agosto de los toreros

BILBAO – dos citas de interés a final de feria

SAN SEBASTIAN – una feria del norte recuperable

ACTUALIDAD – Tardes de miopía

SEGOVIA – La última corrida de Manuel Lozano

TOLEDO – Corrida del Corpus

ACTUALIDAD – Cumbre de Borja Jiménez

PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS

HISTORIA – ROBERTO DOMÍNGUEZ, cosecha del 72 (lV)

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

LOS ARGUMENTOS DE LA FIESTA – Precisiones sobre la muerte del toro en el ruedo

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

ENSAYO – El toro, un versátil actor dramático

EL AFICIONADO – Desde la andanada del 9

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
