Grandes Ferias
GRANDES FERIAS – MÁLAGA: volver a empezar
 
																								
												
												
											La Malagueta siempre fue una plaza en busca de autor. Al menos desde que yo la conozco. En la Feria de Málaga toreaban los mejores toreros. Y los mejores de los mejores, más tardes. Creo recordar que Antonio Ordóñez, malagueño de Ronda, toreó una vez cinco o seis tardes seguidas.
Pero Málaga, capital del levante andaluz, quería mojarle la oreja a Sevilla, capital de Andalucía. No su público, sí un grupito de policías-presidentes-delegados-taurinos, que quiso llevar a Málaga la bella el toro tremendo de Madrid. Y se armó la de Troya. Años de toros magníficos rechazados, desconcierto entre los acojonados profesionales, los críticos de Madrid sin enterarse y montándoselo de puretas. Un lío.
No digo que esta sea toda la historia, porque no vivo en Málaga y a lo mejor es más complicada todavía. Pero como me gusta la ciudad he visto unas cuantas ferias a lo largo de unas cuantas décadas y esta es mi impresión. También lo fue que un buen día la propiedad pública de la plaza sentó la cabeza, eligió como empresario a Martín Lorca y se vivieron años de expansión de festejos y éxitos artísticos, por lo que evidentemente lo mandaron a hacer gárgaras.
Luego, ya lo saben ustedes, la pandemia, el vacío, los pliegos de condiciones generosos, onerosos, y la elección de José María Garzón, que ha hecho una feria muy equilibrada, de volver a empezar, tocando varios palos, la novillada preceptiva programada por el bien de la Fiesta, una de rejones para los aficionados al toreo a caballo, y tres corridas de toros que me encantan. La primera parece una corrida de Madrid, pensada para los madrileños que veranean en Málaga: un desafío ganadero entre Pallares y Fuente Ymbro, que no tienen por qué desafiarse, para Paco Ureña, Daniel Luque y Ángel Tellez, cartelazo si hubiera más aficionados; al día siguiente, Morante, Talavante y Fortes con los de Núñez del Cuvillo, Sevilla, Málaga y Talavante tomando el pulso a la tarde; y al día siguiente, Cayetano, Roca Rey y Pablo Aguado con toros de Daniel Ruiz, miren ustedes por donde, una tarde impredecible. Si los de don Daniel embisten no apuesto, y si no embisten, Roca Rey.
Volver a empezar con inteligencia y cautela. No está el horno para bollos.

 
											CULTURA – LA PUERTA INSOSPECHADA
 
											MADRID – 12 de octubre de 2025, la Fiesta más grande de todos los tiempos
 
											MADRID – Feria de Otoño (2ª Parte)
 
											Feria de Otoño 1ª Parte
 
											Sevilla. Feria de San Miguel
 
											SALAMANCA – Dos tardes para el recuerdo
 
											FIN DE SEMANA EN DAX
 
											NAVALCARNERO – UN FEUDO DE LA TAUROMAQUIA
 
											PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS
 
											HISTORIA – ROBERTO DOMÍNGUEZ, cosecha del 72 (lV)
 
											LOS ARGUMENTOS DE LA FIESTA – Precisiones sobre la muerte del toro en el ruedo
 
											ENSAYO – El toro, un versátil actor dramático
 
											HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»
 
											EL AFICIONADO – Desde la andanada del 9
 
											LA EMPRESA – Elogio de los hermanos Matilla
 
											DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas
 
											CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)
 
											ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)
 
											ENTREVISTAS – Diego Urdiales
 
											ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
 
											
 
																	
																															