Contacta con nosotros

El Torero

ARANJUEZ – Morante: El concierto de Aranjuez

Fotos:Alberto Simon

por José Carlos Arévalo

La música inspirada y luminosa del toreo la compuso Morante con el toro que abrió la tarde, un “dije” que no había dicho quién era en los dos primeros tercios, pero que se sinceró cuando se quedó a solas con el maestro. Fue el instrumento perfecto para que el genio de la Puebla alternara los tiempos de su faena como si el toreo fuera música . Del andante, andando al toro con temple, pasaba a un moderato gracioso, que celebraba su elegante bravura, y del adagio templado, el camino del toreo que llega su destino, al grave profundo, el toreo por naturales, tomada la muleta casi por el extremo del estaquillador, para que cayera lánguida sobre la arena, y la embestida, fija y lenta, se envolviera en sus vuelos con una cadencia sublime, ideal, irreal, comparable a la manera de los naturales de Urdiales en Bilbao. Pero el toro, avivado mediante unos muletazos por alto previos a la estocada, y acudió presto a la suerte, sin humillar, de modo que recibió un espadazo de ejecución sincera  y trayectoria desigual. El presidente le dio una oreja, pero la faena era de rabo. Sin duda fue el más inesperado y bello concierto taurino de Aranjuez.

Aranjuez. Corrida Goyesca. 6-9-25

Aranjuez. Corrida Goyesca. 6-9-25


Los otros dos espadas, Juan Ortega y Pablo Aguado, brillaron a gran altura. Ortega recibió por verónicas a su primer toro, un bellísimo “burraco”. Fueron, posiblemente las mejores de toda la temporada de todos los toreros, equiparables a las cinco de Morante el día de su primera tarde en San Isidro. Ese toreo a la verónica y el comienzo de su faena nos hicieron pensar que el trianero iba a partir en dos el toreo, pero el “burraco” era una falsa moneda y se paró, dejó de embestir y solo cupo matarlo. ¿Le compensó el quinto de la tarde, al que cortó dos orejas? En absoluto., era un toro simplón y con los tontos no hay diálogo. Pero este torero atraviesa un momento sensacional y le pega pases a un armario. Al “esaborío” le cortó dos orejas. Una por derecho propio y otra porque se la regaló el presidente. También le regaló otra a Pablo Aguado, que fue el triunfador numérico de la tarde. Pero eso es lo de menos. Lo decisivo para la Fiesta es que con Aguado ha vuelto a recuperar el más genuino toreo sevillano, hoy en manos de un diestro con valor, maestría y personalidad. Su torería ante dos toros incompetentes fue deslumbrante. Ortega y Aguado salieron merecidamente a hombros, lo de las orejas ya no es vara de medir por culpa de las incongruencias presidenciales, generoso con los dos triunfadores y tacaño con el que nos regaló un genial concierto de Arajuez.

Aranjuez. Corrida Goyesca. 6-9-25

Aranjuez. Corrida Goyesca. 6-9-25

Aranjuez. Corrida Goyesca. 6-9-25

Aranjuez. Corrida Goyesca. 6-9-25

Ficha: 4 Toros de Juan Manuel Criado, bravos sin fuerza para expresarse, y 2 sobreros, uno de Nuñez del Cuvillo, alto, feo y de mal juego, y otro de Ribeiro Telles, topón y parado, lidiados en tercer y cuarto lugar. 

Morante de la Puebla, oreja y silencio.

Juan Ortega, gran ovación y dos orejas.

Pablo Aguado, oreja y dos orejas.

Toda la corrida se picó bien, puyazos delanteros, bien señalados y fijos. En la brega y con las banderillas destacó Iván García, un auténtico maestro. Todos los matadores dieron vueltas al ruedo despaciosas, casi eternas. La corrida duró 4 horas.  

Advertisement

Copyright © 2021 - EntreToros | Prohibida la reproducción y utilización total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por escrito.