Editorial
EDITORIAL – Cómo usan las empresas el escalafón de toreros
Cómo usan las empresas el escalafón de toreros
La programación de ferias se basa en una lógica que sigue siendo la misma que la de antes de la pandemia. Los abonos de mediana extensión –casi todos- y las ferias cortas –muchas- se concentran en las figuras. Normal, necesitan las empresas rematar todas las corridas con carteles estelares para asegurar su rentabilidad y el éxito artístico. Por otra parte San Isidro, la feria más larga del mundo, se puede permitir mayor variedad de contenidos: carteles estelares que venden un abono que congrega a los aficionados junto al gran público adicto a todo tipo de eventos, los espectadores que terminan de llenar la plaza. Luego están los carteles complementarios, cuyo objetivo es impulsar a toreros recién llegados y/o reactivar a diestros veteranos con expectativas de relanzamiento. Ambos suelen componer carteles que solo interesan a los aficionados pero factibles por su menor coste y porque el amplio abono lo garantizan las figuras.
Dicho esto, hay que resaltar que todas las ferias, grandes o chicas, a pesar de los espléndidos carteles que ofrecen las primeras del año, hacen un uso bastante incompleto y nada imaginativo del escalafón de toreros. Si, como es el caso, salvo a cuatro o cinco figuras, el desinformado público actual desconoce a los demás diestros, podrían las empresas haberse decantado por una programación no menos taquillera y más previsora ante el futuro. Salvo la excepción de las corridas estelares, carteles compuestos por dos figuras acompañadas por un buen aunque desconocido espada, animarían la temporada, y contrastarían la ferias, brillantes pero un tanto repetitivas. Además acartelar a los grandes con los nuevos o con veteranos arrinconados y en buena forma nunca perjudicó a la taquilla.
La Fiesta tiene mimbres para mostrar una mejor imagen de futuro. El toro es otro actor determinante de la Fiesta. De su previsible programación, de los veedores de empresa y de toreros, del conservadurismo de los espadas escribiremos muy pronto.
CULTURA – LA PUERTA INSOSPECHADA
MADRID – 12 de octubre de 2025, la Fiesta más grande de todos los tiempos
MADRID – Feria de Otoño (2ª Parte)
Feria de Otoño 1ª Parte
Sevilla. Feria de San Miguel
SALAMANCA – Dos tardes para el recuerdo
FIN DE SEMANA EN DAX
NAVALCARNERO – UN FEUDO DE LA TAUROMAQUIA
HISTORIA – ROBERTO DOMÍNGUEZ, cosecha del 72 (lV)
PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS
LOS ARGUMENTOS DE LA FIESTA – Precisiones sobre la muerte del toro en el ruedo
ENSAYO – El toro, un versátil actor dramático
HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»
EL AFICIONADO – Desde la andanada del 9
LA EMPRESA – Elogio de los hermanos Matilla
HISTORIA – ¿Quién fue Currito de la Cruz?
CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)
ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)
ENTREVISTAS – Diego Urdiales
ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes

