Sin categoría
LA COMUNICACIÓN – El País dice adiós a la tauromaquia
El País dice adiós a la tauromaquia
Si los críticos de El País, antes Joaquín Vidal, ahora Antonio Lorca, se han pasado la vida diciendo que los toros están en una situación deleznable (verbigracia, la última y brillante feria de abril sin ir más lejos), la dirección del periódico ha sido muy consecuente cerrando su sección taurina.
Lo anómalo es que la tauromaquia ni estaba ni está en una situación deleznable y que sus dos críticos, antes Joaquín Vidal, ahora Antonio Lorca, nunca entendieron que la corrida de toros sigue siendo un espectáculo fascinante, un arte escénico originalísimo fraguado en el siglo de las Luces (luz igual a razón), creador del método de torear, con su enciclopedismo inaugural y una evolución estética deslumbrante.
La última tauromaquia (la lidia) creó un ecosistema de alto valor ecológico y dignificó un arte sacrificial de valores éticos sin parangón. Así lo asumieron muchos intelectuales y artistas españoles del período cultural más potente del siglo pasado, el comprendido desde la generación del 98 hasta la generación del 27. Por supuesto, en este tiempo también hubo un fuerte movimiento antitaurino. Sin ir más lejos, el diario El Sol, periódico progresista, no quiso tener sección taurina. Su posición era más coherente, hasta hoy, que la de El País. Y menos ofensiva. Tanto las personas como los medios de comunicación tienen todo el derecho a rechazar lo que no les gusta… aunque a sus lectores, quizá bastantes, sí les agrade. Menos tolerable resultaba que la denigración de la tauromaquia se basara en juicios sin autoridad alguna en la materia, como los de Joaquín Vidal y los de su sucesor, Antonio Lorca, incompetentes y denigratorios.
Por lo demás, el cierre no es relevante. El Sol quería la prohibición de las corridas de toros, pero las corridas de toros siguen y El Sol desapareció. Es probable que con El País suceda lo mismo. Al fin y al cabo, las fiestas de toros son milenarias y El País solo cuenta 46 años. Sería una lástima porque es un gran periódico. Que haya dicho adios a la tauromaquia es una buena noticia. La ha liberado de una denigración sistemática.
CULTURA – LA PUERTA INSOSPECHADA
MADRID – 12 de octubre de 2025, la Fiesta más grande de todos los tiempos
MADRID – Feria de Otoño (2ª Parte)
Feria de Otoño 1ª Parte
Sevilla. Feria de San Miguel
SALAMANCA – Dos tardes para el recuerdo
FIN DE SEMANA EN DAX
NAVALCARNERO – UN FEUDO DE LA TAUROMAQUIA
PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS
HISTORIA – ROBERTO DOMÍNGUEZ, cosecha del 72 (lV)
LOS ARGUMENTOS DE LA FIESTA – Precisiones sobre la muerte del toro en el ruedo
ENSAYO – El toro, un versátil actor dramático
HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»
EL AFICIONADO – Desde la andanada del 9
LA EMPRESA – Elogio de los hermanos Matilla
DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas
CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)
ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)
ENTREVISTAS – Diego Urdiales
ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes

