La tauromaquia popular, la indiscutible madre y origen de todos los espectáculos taurinos, es cultura y propiedad del pueblo que la mantiene y crea cada año,...
Hubo un entradón en la Plaza México. Normal. Volvían al coso de Insurgentes Antonio Ferreray Morante de la Puebla, padrino el primero y testigo el segundo,...
En el siglo XVIII, cuando los toreros importantes dejan de ser empleados de las Maestranzas y se convierten en artistas autónomos que viven del mercado, Pedro...
Reflexiones de un aficionado enfadado Es incuestionable que la depredación entre las especies garantiza la pervivencia de todas ellas. Es evidente que la especie humana, por...
La libertad de comercio permite que el empresario de una plaza programe sus ferias como crea conveniente. Dicha libertad está condicionada por las demandas del mercado....
El arte de Morante plantea varias cuestiones. ¿Es el suyo un toreo étnico? Por supuesto, hace un toreo sevillano. Y, de inmediato debemos cuestionarnos qué es...
El utrero se mueve más, el cuatreño se mueve mejor y el cinqueño se lo piensa mucho: se lo piensa cuando lo citan y, lo que...
Hace tiempo, unos cuarenta o cincuenta años, los aficionados nos sabíamos el escalafón novilleril de cabo a rabo. De los novilleros escribían los periódicos y hablaban...
Hace años, cuando Santana ganó en Wimbledon, en muchos chalets se instalaron canchas de tenis. Cuando Ballesteros ganó en Augusta, muchas urbanizaciones crearon campos de Golf....
El periodista taurino se asemeja al hombre impasible. Nada le llama la atención, nada le incita a investigar. Y salvo sus críticas de los festejos, no...