EntreToros
ACTUALIDAD – Castella se va a la guerra

Castella se va a la guerra
Hace muchos años, el torero sevillano Manuel Domínguez (Gelves, 1816), más tarde conocido por el pseudónimo de “Desperdicios”, se fue a torear a las fiestas de Rio de Janeiro. Pero cuando llegó a Brasil, los disturbios políticos habían suspendido la feria. Le recomendaron que se fuera a Mar del Plata (Argentina), donde se iban a celebrar sus fiestas de toros. Pero al atravesar el rio de la Plata se encontró con que también los tiempos estaban revueltos en el país de San Martín. Hagamos el cuento corto: el conflictivo torero –para sus colegas españoles- decidió unirse a las huestes levantiscas, que tomaron el poder y le nombraron gobernador de un amplio territorio ganadero trabajado por los gauchos, hombres bravíos de faca certera y monta diestra, a los que fascinó por su manejo de los toros más agresivos. Más tarde, incursionó por tierras norteñas con una partida de ellos llegando hasta las altas sierras de Ecuador, donde arrebataban a los indios antiguos caballos de raza española y, se supone, muchas más cosas. Luego volvió a España y se hizo figura del toreo.
Esta breve evocación la provoca un torero actual, nacido en Francia, llamado Sebastián Castella, de momento retirado y que ha tomado la decisión de irse a la guerra de Ucrania. Antes de partir ha grabado un video donde explica sus motivos solidarios. Ahora mismo está en la frontera polaca ayudando a la población ucraniana (mujeres, viejos y niños) que huye del devastador ataque ruso. Un común espíritu de aventura, no un sentido lúdico de la vida sino la vital manera de entenderla, une a estos dos intrépidos espadas a los que separan dos siglos: Manuel Domínguez, que recuperó su sitio en el toreo cuando toda la afición le daba por muerto, y Sebastían Castella, que se retiró cuando era el diestro que, por el momento, más orejas había cortado en Madrid durante el siglo XXI.
Desconcertante: la Fiesta está llena de anécdotas como estas, pero ya los medios no las recogen.

FIN DE SEMANA EN DAX

NAVALCARNERO – UN FEUDO DE LA TAUROMAQUIA

ARANJUEZ – Morante: El concierto de Aranjuez

EL TOREO – Agosto de los toreros

BILBAO – dos citas de interés a final de feria

SAN SEBASTIAN – una feria del norte recuperable

ACTUALIDAD – Tardes de miopía

SEGOVIA – La última corrida de Manuel Lozano

PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS

HISTORIA – ROBERTO DOMÍNGUEZ, cosecha del 72 (lV)

LOS ARGUMENTOS DE LA FIESTA – Precisiones sobre la muerte del toro en el ruedo

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

ENSAYO – El toro, un versátil actor dramático

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

HISTORIA – ¿Quién fue Currito de la Cruz?

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
