El Apoderado
EL APODERADO – Morante, apoderado de si mismo

Morante ha tenido muchos apoderados a lo largo de su carrera. Mas para el aficionado resulta imposible diferenciar la gestión de uno y la de otro. Es presumible que cambiara de apoderado de acuerdo con las distintas fases de sus intereses artísticos y económicos. El aficionado desconoce que el torero, un hombre que se juega la vida en su trabajo, tiene razones sobradas para meditar mucho las cosas. Por eso, los cambios de administración del torero dicen mucho sobre su situación artística y sus ambiciones inmediatas.
El caso de Morante, en su última temporada, es inédito, que yo sepa, en la historia del toreo. Administrado por una casa fuerte, los Matilla, que asegura una buena programación de contratos y los dineros que corresponden a la categoría del torero en el escalafón, su inesperada ruptura de mayo, tras la feria de San Isidro celebrada en el coso de Vista alegre, donde triunfó, parecía no tener explicación.
Pero luego se supo que Morante había elegido una libertad absoluta para llevar a cabo un perfil de temporada no imaginado por nadie, que le puso a la cabeza del toreo. ¿Quién iba a pensar que el maestro de la Puebla iba a lidiar el toro de las figuras y el de los especialistas en la corridas duras? ¿Era previsible que un torero asumiera personalmente la misión de torear en pueblos dejados taurinamente de la mano de Dios, para mantener la llama encendida de la Fiesta donde la pandemia de la covid-19 la estaba apagando? ¿Podría haberse supuesto que una figura del toreo afrontase la misma responsabilidad en las plazas que lo pueden quitar todo? ¿Era necesaria tanta libertad de criterio y acción para llevar a cabo una gestión de apoderamiento auto tan heterodoxa, tan revolucionaria?
El tiempo le ha dado la razón y la gloria a Morante de la Puebla. Ha mantenido viva la ilusión de los aficionaos por el toreo y se ha proclamado número uno del escalafón. Pero, ¿ha sido perfecta la gestión en todos sus detalles? No sé, no sé. Siete toros lidiados en tres tardes en México y los siete malos, muy malos, suena raro, muy raro. También hay que saber torear en los despachos… y en los sorteos.

Valdemorillo, 1ª de Feria. Faenas de campo

ACTUALIDAD – Carta a Simón Casas sobre la Feria de San Isidro

ACTUALIDAD – A Juan Ortega no le gustan los “juanpedros” ni los “algarras”

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (3). Muerte natural del toro de lidia y ética del torero

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (2). Vida natural del ganado de lidia

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (1). EL HÁBITAT DEL TORO BRAVO

LA EMPRESA – Ferias con argumento

ANIMALISMO – La violencia antitaurina

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

ANIMALISMO – 🇲🇽 México. POR UNA AÑO MÁS, ADELANTE.

Última hora México 🇲🇽

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

ENSAYO – Un decisivo período evolutivo del toro y el toreo

EDITORIAL – Ni de izquierdas ni de derechas, estúpidos

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
