El Sector
LA COMUNICACIÓN – Canal Toros sabe televisar el toreo

Canal Toros sabe televisar el toreo
Los toreros estaban en contra, supongo que el desigual reparto del dinero andaba por medio, y los algunos aficionados éramos reacios, nos parecía que la óptica de las cámaras falseaba los terrenos del torero y el toro, donde reside la emoción, y que los comentaristas nos forzaban a ver su corrida y no la nuestra.
Pero el tiempo y los avatares de la vida han puesto las cosas en su sitio. La realización comprende mejor el toreo que antes y sus cámaras se han puesto por fin al servicio de la lidia sin que haya, como había, falta de sincronía entre lo que decían los comentaristas y lo que veía el realizador. Ahora éste entiende lo que pasa en el ruedo y los comentaristas se complementan. Bajo la solvencia taurómaca del torero –Emilio Muñoz, Dávila Miura-, el hilo conductor bien gestionado por Germán Estela y las aportaciones de Maxi Pérez y Alfonso Santiago (más interesantes sus puntualizaciones sobre la lidia que los datos asombrosamente memorizados), el telespectador sabe que va a la corrida en buena compañía. Y esto es fundamental, porque estar en los toros mal acompañado es algo que los intolerantes aficionados a los toros no podemos soportar.
Los avatares de la vida también han jugado un papel determinante. Así como el fútbol salvó sus temporadas durante la pandemia a estadio vacío, el toreo, recluido en el gueto marginal que la corriente animalista y el desamparo oficial le han asignado, encontró en Canal Toros, el canal de pago que ha garantizado a los aficionados un seguimiento, antes imposible de las principales ferias de la temporada. Y a un precio muy módico: ver tantas corridas de toros por 20 euros al mes ha hecho accesible la tauromaquia a todos los bolsillos.
La reticencia de algunos toreros a dejarse televisar porque, dicen, que la televisión los quema los “quema”, es un argumento rebatido por la experiencia. Ciertamente quema a los malos toreros, pero a los buenos los promueve. Que se lo pregunten a Emilio de Justo, a Juan Ortega, a Pablo Aguado, a Roca Rey. Y que ni se lo pregunten a Morante de la Puebla, el más televisado y el menos quemado de todos. O a El Juli, que ha revitalizado a escala nacional su imagen de torero renovado tras sus televisadas tardes de Sevilla y Madrid.
Y termino. Gracias a Canal Toros no se interrumpieron totalmente las temporadas bajo la pandemia. ¿Se habrían celebrado las decisivas ferias de Madrid y Sevilla sin el complemento económico de esta televisión de pago? Bueno, se acabó el jabón… que en esta ocasión no es tal, sino la obligación informativa de decir la verdad.

ACTUALIDAD – A Juan Ortega no le gustan los “juanpedros” ni los “algarras”

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (3). Muerte natural del toro de lidia y ética del torero

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (2). Vida natural del ganado de lidia

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (1). EL HÁBITAT DEL TORO BRAVO

LA EMPRESA – Ferias con argumento

ANIMALISMO – La violencia antitaurina

PLANETA TORO -🇲🇽 LETRAS SIN MUSICA.

ACTUALIDAD – La Feria taurina del Milagro:

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

ANIMALISMO – 🇲🇽 México. POR UNA AÑO MÁS, ADELANTE.

Última hora México 🇲🇽

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

ENSAYO – Un decisivo período evolutivo del toro y el toreo

EDITORIAL – Ni de izquierdas ni de derechas, estúpidos

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
