Sin categoría
LA LIDIA A EXAMEN – Cambiar los útiles para mejorar la lidia

El desconocimiento de los aficionados, profesionales y autoridades de la corrida, de la verdadera evolución del toreo, que no solo se refiere a los estilos de los toreros y sus técnicas taurómacas –lo que desarrolló agudamente el gran escritor taurino Pepe Alameda- sino a los útiles con que se torea, impide posiciones racionales ante la perentoria necesidad de su evolución.
Para demostrar que esta afirmación no es gratuita basta un ejemplo. Hace mucho tiempo, no se sabe exactamente cuando, a un auxiliador de un caballero en plaza, que debía matar a un toro, como prescribía la costumbre tras fallar el montado desde el caballo, se le ocurrió arrancar el arpón de una banderilla o de un rejoncillo, extendió sobre el palo su capote para fijar mejor la embestida del toro en la suerte, inventó sin saberlo un útil fundamental del toreo. Sin aquel humilde palo, luego llamado estaquillador, no exitiría la faena de muleta, tercer y definitivo acto de la lidia.
Al principio de la lidia, cuando la suerte de varas se practicaba a caballo en movimiento con puyas casi inofensivas, la larga duración dio orígen a que los toreros crearan un amplio repertorio de suertes capoteras.
A medida que la bravura se acrecentó, el torero necesitó atemperar al toro, el caballo esperó quieto su embestida, la puya se agrandó y el torero inició su invención del toreo de muleta.
Cuando se impuso el peto protector del caballo, la suerte de varas, que estaba desequilibrada a favor del toro, se manifestó sin ventajas para el picador ni para el toro.
Y décadas después, siendo más bravo el toro, empleándose más, y más grande y domado el caballo para picar, la puya se torno muy ofensiva, provocando heridas insuperables que destruyeron el juego de muchos toros en los dos tercios siguientes.
El tamdem formado por el matador retirado Manuel Sales y el veterinario Julio Fernández, tras varios años de invetigación y pruebas, han innovado los útiles del toreo y los han puesto a la altura del siglo XXI. En próximas entregas, los analizaremos uno por uno.
Próxima entrega: La divisa.

OBITUARIO – Ha fallecido el Gran Angelito

POR VALENCIA – Castella, Talavante, Adrián y la revelación Olga Casado

MADRID – ¿Qué pasa en Las Ventas?

FERIA DE OTOÑO – Perera da los mejores naturales de la temporada en Madrid

EL PULSO DE LA FUESTA – La primera fila de los toreros americanos en España

FERIA DE OTOÑO – Cogida grave de Roca Rey

FERIA DE OTOÑO – Mano a mano frustrado

FERIA DE OTOÑO – Toros que no han cumplido la edad para tres novilleros incipientes

PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

LOS ARGUMENTOS DE LA FIESTA – Precisiones sobre la muerte del toro en el ruedo

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

HISTORIA – ROBERTO DOMÍNGUEZ, cosecha del 72 (lV)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
