EntreToros
SEVILLA – La tercera dimensión de Ginés Marín

Los buenos toreros mantienen inalterable su personalidad y su estilo. De los maestros que les pueden servir de referencia captan sus hallazgos técnicos, su maestría. Pero nada más. Sin embargo, los buenos toreros evolucionan. No son los mismos en su arte y en su destreza. Es el caso de Ginés Marín. Su carrera, tras la deslumbrante faena de muleta del pasado sábado en la Feria de Abril a su primer toro de El Torero, se puede dividir en tres etapas.
La primera, la de su revelación novilleril, fue una explosión de espontánea facilidad y desenfadada belleza. La alegre embestida del novillo su acoplaba bien a la exultante e inspirada capacidad del novillero. Su toreo era fresco, variado, feliz. Y el público lo recibía como una brisa refrescante de juvenil torería.
La segunda estapa sorprendió al aficionado porque fue más estratégica que artística. Buscaba más afianzar un sitio en el competitivo mercado taurino -o sea, cortar muchas orejas- que catalogar a Ginés como artista según el baremo de los aficionados exquisitos. Y no le faltó razón, sus triunfos en las grandes plazas y en las menores le concedieron la credencial necesaria para estar en las ferias. Pero su toreo se hizo contundente en la destreza, notable en el valor y productivista en sus positivos resultados.
Y la tercera etapa empezó el 29 de abril, en Sevilla. Su faena al tercer toro de la tarde fue un clamor. Perfecta en la ejecución de la suertes, poderosa en un mando que convirtió la bravura en colaboradora, y, sobre todo, colmada de arte gracias a la sobredósis de inspiración, de regusto, de belleza que desprendieron todos los muletazos que ejecutó, en particular, sus naturales, redondos y pases de pecho, el toreo fundamental. Además, Ginés Marín mató sin abandonar la línea recta de ataque, ni siquiera en el momento del cruce.
Sevilla, este año, está designando a los toreros dela primera fila. Y Ginés Marín es uno de ellos.

Feria de Otoño 1ª Parte

Sevilla. Feria de San Miguel

SALAMANCA – Dos tardes para el recuerdo

FIN DE SEMANA EN DAX

NAVALCARNERO – UN FEUDO DE LA TAUROMAQUIA

ARANJUEZ – Morante: El concierto de Aranjuez

EL TOREO – Agosto de los toreros

BILBAO – dos citas de interés a final de feria

PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS

HISTORIA – ROBERTO DOMÍNGUEZ, cosecha del 72 (lV)

LOS ARGUMENTOS DE LA FIESTA – Precisiones sobre la muerte del toro en el ruedo

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

ENSAYO – El toro, un versátil actor dramático

EL AFICIONADO – Desde la andanada del 9

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
