Sin categoría
LA COMUNICACIÓN – Toreros sin eco informativo

Hace años, cuando Santana ganó en Wimbledon, en muchos chalets se instalaron canchas de tenis. Cuando Ballesteros ganó en Augusta, muchas urbanizaciones crearon campos de Golf. Cuando Indurain era el rey del Tour, las carreteras de España se llenaron de bicicletas. Y cuando la selección nacional de fútbol ganó el campeonato del mundo en Sudáfrica, se multiplicaron exponencialmente los equipos infantiles y juveniles. ¿Se habrían potenciado estos deportes si la información hubiera secuestrado sus éxitos? Los ídolos, paradigmas de la juventud, tienen los pies de barro si no hay información que divulgue sus triunfos.
Viene a cuento esta reflexión porque los toreros, protagonistas de las corridas de toros, prácticamene han desparecido de los medios de comunicación de masas. ¿De que le sirve a Morante haber hecho este año una temporada histórica? De nada, porque de sus gestas solo se han enterado los aficionados, y estos ya sabían quién es Morante. ¿Se han enterado los públicos, los que llenan las plazas, de que Emilio de Justo ha cortado cinco orejas en Madrid y ha abierto dos veces su Puerta Grande? ¿Han llegado a la opinión pública, no la minoría de adeptos a la Fiesta, las grandes temporadas de Daniel Luque, Juan Ortega, Paco Ureña, Ginés Marín y Pablo Aguado, toreros que se unen a las figuras consolidadas? ¿Sabe acaso la misma afición que hay una interesantísima novedad, el toricantano Tomás Rufo?
Y ahora, la gran pregunta: ¿Por qué los grandes medios han vuelto la espalda y no informan del segundo espectáculo de masas, las corridas de toros, contraviniendo una inalterable ley periodística, informar de lo que interesa a la gente?
La fiesta de toros, aunque vapuleada por el coronavirus, ha demostrado que interesa al gran público, véanse las ferias de San Miguel, en Sevilla, y de Otoño, en Madrid. La fiesta de toros ha revelado que atraviesa un gran momento de toreros y ganaderías. Esta indiscutible realidad sirve para constatar la anomalía, pero no da la respuesta.
La respuesta es una, y lamentable. Los medios, como una parte de la sociedad española, han asumido el mensaje animalista. Y la Fiesta no ha sabido desmontarlo. A las estupideces del ataque antitaurino se han opuesto las estupideces de la defensa protaurina.
Al contrario que en su día Santana, Ballesteros, Indurain, o la selección española, los grandes toreros y ganaderos no pueden capitalizar sus éxitos, ni la Fiesta mantener su prestigio. Ahora, el reto es solo uno: desmontar los falaces argumentos del animalismo contra las corridas de toros. ¿Pide alguien la palabra?

OBITUARIO – Ha fallecido el Gran Angelito

POR VALENCIA – Castella, Talavante, Adrián y la revelación Olga Casado

MADRID – ¿Qué pasa en Las Ventas?

FERIA DE OTOÑO – Perera da los mejores naturales de la temporada en Madrid

EL PULSO DE LA FUESTA – La primera fila de los toreros americanos en España

FERIA DE OTOÑO – Cogida grave de Roca Rey

FERIA DE OTOÑO – Mano a mano frustrado

FERIA DE OTOÑO – Toros que no han cumplido la edad para tres novilleros incipientes

PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

LOS ARGUMENTOS DE LA FIESTA – Precisiones sobre la muerte del toro en el ruedo

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

HISTORIA – ROBERTO DOMÍNGUEZ, cosecha del 72 (lV)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
