Actualidad
SEVILLA – Morante, más allá del bien y del mal

por José Carlos Arévalo
A veces la vida es coherente. Y pone las cosas en su sitio. En el muy irrazonable mundo del toreo la razón se ha impuesto el 27 de abril en la Maestranza de Sevilla y un torero actual ha entrado con todos los honores en el parnaso de la tuauromaquia junto a los grandes maestros del pasado. Y todos, sus partidarios de siempre y sus adversarios de siempre, no solo lo han aceptado sino que, sin rubor alguno, han declarado que Morante de la Puebla es el mejor torero de la historia. No voy a ser yo, morantista donde los haya, quien lo niegue. Pero quiero advertir a los recién convertidos que si la tauromaquia fuera una religión no sería monoteísta. Todo lo contrario, rendiría culto a varios ídolos. Desde luego, Morante es uno de ellos. Torero largo, quizá el de más largo repertorio de cuantos he visto. Torero de valor, se los pasa tan cerca como el que más y no lo usa para el alarde sino para torear. Torero de suprema maestría, que le sirve para recrearse tanto con el toro que se presta como con el que rehusa. Torero de arte, de infinitos matices, profundo y garboso, inspirado y templado, de tan poderoso mando que nunca parece usarlo. Torero originalísimo, que no se parece a ningún otro, y, además, torero de hoy pero con aroma añejo, que transporta a las plazas a los tiempos de Pepe-Hillo, de Paquiro, de Lagartijo, de José y de Juan, aunque vivan en otro tiempo glorioso, el de Morante de la Puebla.
Pues bien, Morante ha cortado un rabo en Sevilla porque la lidia entera y la faena a su segundo toro lo merecían. Y porque en el palco había, por fin, un presidente aficionado. Y porque la gente, que luego lo llevó a hombros hasta el hotel, no habría admitido un premio menor.
Dicho esto, el que suscribe se excusa por no comentar la actuación del poblano, se siente incapaz de traducir a palabras el éxtasis torero vivido en la Maestranza.


OPINIÓN – En Valladolid ganó la tauromaquia

MADRID – 19ª de feria. Cuadro de honor:

MADRID – 17ª de feria. Gran faena de Robleño, grave cogida de Garrido y torería de Román.

MADRID – 16ª de feria. Salió el antitoro, pero hubo toreo

MADRID – 15ª de feria.

MADRID – 14ª de feria. El desprecio a la bravura.

MADRID – 13ª de feria. Tarde de cosas raras y de Francisco Espada y de Román

MADRID – 12ª de feria, Fondo y forma del toreo

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

ANIMALISMO – 🇲🇽 México. POR UNA AÑO MÁS, ADELANTE.

Última hora México 🇲🇽

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

EDITORIAL – Ni de izquierdas ni de derechas, estúpidos

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
