Actualidad
BILBAO – ROCA REY, LA OTRA DIMENSIóN

Por José Carlos Arevalo.
Dijo Juan Belmonte, “llegará un torero que cuaje a todos los toros”. Y llegó Manolete. Yo no lo vi. Pero he visto a Roca Rey desde que debutó como novillero. Y era un novillero que cuajaba a todos los novillos. Y luego le he visto desde que tomó la alternativa. Y es un matador que cuaja a todos los toros. Roca Rey, aunque su personalidad y su estilo nada tengan que ver con el monstruo de Córdoba, es el Manolete de nuestro tiempo. Un líder universal del toreo, la primera figura del toreo.
Hoy lo ha demostrado en Bilbao. Pero no voy a hablar de lances ni de pases, ni de estocadas, ni de valor, ni de personalidad, ni del arte de torear. Al aficionado que se lo monta de exquisito le recuerdo la última serie de redondos en su último toro, lentos, bajos, largos, hondos, inigualables. Al aficionado que se lo monta de erudito le participo que la primera faena fue un homenaje callado al héroe que cayó en Linares, la misma apertura, estatuarios clamorosos; la misma parte central, naturales y redondos fajados, ligados en redondo en la línea natural de la embestida; y cierre por bernadinas o manoletinas, tanto monta; y la estocada en corto y por derecho, haciendo la cruz pero sin abandonar la línea recta marcada por la espada. Pero en su segundo, cuando salió inválido de la enfermería, el homenaje fue a Carlos Arruza: el toreo cambiado, el cite cruzado, el muletazo largo y templado, el ceñimiento absoluto, y la estocada tan pura como la otra, pero más meritoria porque el toro, con la cara por las nubes no le dejó pasar. Treta inútil. Murió sin puntilla, como el primero. De modo que Manolete y Arruza en un solo torero que solo se parece a sí mismo, y en la misma tarde. Tres orejas que debieron ser cuatro y una salida por la puerta grande del dolor. Cogido en sus dos toros, en el primero porque lo que no puede ser, no puede ser, y en su segundo porque, a veces, el azar también embiste y es certero.
Pero con ser importante lo dicho, es lo de menos. Lo que sucedió en la plaza de Vista Alegre fue el arte sublime del abismo, la paz en el infierno, el arte compartido con un toro que te quiere matar. Allí, en el abismo donde viven el grito y la sima oscura interminable, Roca Rey llevó a la plaza entera para enseñar como a la oscuridad de unas embestidas letales el toreo las ilumina con la luz del arte, un arte tan verdadero que la catarsis colectiva contagió, liberó a la plaza entera del éxtasis insoportable de un abismo torero tan sublime. Y miles de personas al unísono celebraron extasiadas, rotas por la emoción y la felicidad, esa otra dimensión de lo real que a veces se vive en una plaza de toros. Hoy ese poder taumatúrgico está en manos de Roca Rey, el peruano que ha conquistado España.
Nota: La corrida de Victoriano del Rio, muy encastada y correosa, sirvió dos toros muy buenos, el primero y el último. El Juli estuvo bien. Y Manzanares no tan bien.
Anécdota: El presidente de la corrida, que va de aficionado serio, no tiene ni puta idea. Le negó la segunda oreja de su primer toro a Roca Rey después de un faenón catedralicio. Luego, en el sexto, pidió perdón –buen chico- y le concedió las dos del sexto toro. Aunque no fue un regalo, el torero las mereció con creces.

Roca Rey revienta Bilbao con un triunfo de tres orejas después de una tarde para la historia y de figura máxima del toreo. Importante corrida de Victoriano del Río, brindando un gran espectáculo de autenticidad y emoción. pic.twitter.com/HvLfcVbpYw
— Toros (@toros) August 25, 2022













Valdemorillo, 1ª de Feria. Faenas de campo

ACTUALIDAD – Carta a Simón Casas sobre la Feria de San Isidro

ACTUALIDAD – A Juan Ortega no le gustan los “juanpedros” ni los “algarras”

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (3). Muerte natural del toro de lidia y ética del torero

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (2). Vida natural del ganado de lidia

COLECCIONES – Argumentos para el aficionado (1). EL HÁBITAT DEL TORO BRAVO

LA EMPRESA – Ferias con argumento

ANIMALISMO – La violencia antitaurina

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

ANIMALISMO – 🇲🇽 México. POR UNA AÑO MÁS, ADELANTE.

Última hora México 🇲🇽

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

ENSAYO – Un decisivo período evolutivo del toro y el toreo

EDITORIAL – Ni de izquierdas ni de derechas, estúpidos

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
