Actualidad
Ha muerto Miguel Báez “Litri”

Esto no es una necrológica. No me gusta compungirme protocolariamente. Y no sé escribir sobre la muerte. Puedo recordar, si de algo sirve, a un torero que admiré. Por lo tanto estas líneas solo son un recuerdo más, de un aficionado más, sobre un torero que fue figura indiscutible del toreo.
¿Por qué fue Litri figura del toreo? Porque él no se parecía a nadie, ni a los toreros que le precedieron ni a sus contemporáneos, ni a los que vinieron después.
¿Cómo era su toreo? La mas sintética representación geométrica de lo que es torear. Una línea vertical, enhiesta, quieta, el hombre, y una línea horizontal, veloz, la fiera, lanzada contra el hombre. Un clamor estremecido cuando el ataque horizontal se desplaza como un disparo hacia el hombre quieto que, estoico como una estatua, da el pecho, con la muleta escondida tras la espalda, a la brutal embestida del toro. Y al llegar éste a la jurisdicción del torero, unos segundos antes de que la estatua se rompa en mil pedazos, aparece oportuna, dulce, salvadora la muleta que embebe la violencia, salva al hombre y da comienzo a la danza de la vida con la muerte. Es una danza armoniosa, que transforma el recto ataque del toro en la cadenciosa curva del toreo, y el grito se hace ole, el pánico, júbilo, y la muerte presentida se convierte en vida resucitada.
Ese instante, que la gente llamó “litrazo”, comprende todo el toreo. Es la sustancia misma del toreo. Todo lo demás, el arte, la maestría, la inspiración, el repertorio, son valores adjetivos. La esencia del toreo, “químicamente” pura, era Litri y su litrazo. Por eso, con tres años de matador en la primera parte de su carrera y después dos años más, pasó a la historia de la tauromaquia.
Le conocí años más tarde, cuando estaba retirado. Como todo hombre importante era sencillo, ni humilde ni presuntuoso, sencillamente natural. Disfrute un par de veces de sus fantásticas paellas en el campo, cuando tenía los toros de Concha y Sierra. Torero escueto y paellero generoso, Miguel Báez, onubense por antonomasia había nacido en Gandía. También era valenciano. Descansa en paz, maestro.

LA EMPRESA – Ha muerto José Antonio Chopera, gran empresario taurino

ACTUALIDAD – Roca Rey y la corrida aburrida

EL OJO CRITICO – El gueto y los exquisitos

GRANDES FERIAS – SANTANDER 2023

GRANDES FERIAS – LANCES DE FUTURO PRESENTA UNA GRAN FERIA DE ALMERÍA 2023

OBITUARIO – Fallece el torero Paco Corpas

ARÉVALO – los tres a hombros en una tarde para hacer afición

EL OJO CRITICO – Al Hilo de lo que pasa (2)

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

ANIMALISMO – 🇲🇽 México. POR UNA AÑO MÁS, ADELANTE.

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

Última hora México 🇲🇽

PLANETA TORO – 🇲🇽 LAS TRES CARABELAS

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
