Actualidad
Ha muerto Rafael Chicuelo

por José Carlos Arévalo
Yo vi a Chicuelo torear aquel mítico novillo de Galache. Jamás volví a sentir el toreo como aquella tarde. Sus lances -¿al delantal o a la verónica?- fueron como bocetos, la insinuación del trazo, la gracia no querida, la elegancia no buscada, el dibujo perfecto: toreo cristalino, iluminado por la luz de la mañana: compás silencioso, la música callada del toreo.
¿Y la chicuelina? Nunca vi otra igual, frondosa como un capullo que se hace flor: una flor roja por fuera y dorada por dentro: el torero, un tallo que gira sobre sí mismo: los brazos, dos ramas mecidas que deshojan los vuelos de un capote ebrio de esa cadencia troncal que envuelve al torero y acaricia la embestida del toro convertida en un vendaval sereno.
Y después, la utopía muletera, la caricia a la embestida seducida por el arte. Un milagro la amistad de Rafaelito Chicuelo con aquel utrero de Galache. Un desideratum de belleza. Un imposible. Un disparate. La violencia y la cadencia de pronto hermanadas. Con el mando oculto, con la armonía deslumbrada.
Pero el torero es un actor singular, mitad artista y mitad guerrero. Como lo fueron su padrino, Antonio Ordóñez y Antonio Bienvenida, que le confirmó la alternativa. Como, aunque suene extraño, lo fue el genial Curro Romero, su mejor partidario. Los tres admiraban a Rafael por su arte y lamentaban que no hubiera superado las graves cornadas que sufrió por culpa de un arte sublime e imposible.
¿Por qué toreaba así Rafael Chicuelo? Tal vez porque era hijo de un artista insuperable, Manuel Jiménez “Chicuelo”, a quien los sevillanos le llamaron Príncipe del Toreo cuando José y Juan mandaban en la Fiesta, y que años después, en plena Edad de Plata, impuso el toreo ligado en redondo, la faena de muleta que luego versificó en series como estrofas Manuel Rodríguez “Manolete”. Y, por supuesto, Rafael Chicuelo también toreaba así porque era hijo de una cantante deliciosa, Dora la Cordobesita.
Mis condolencias para los hijos de Chicuelo, depositarios de un legado taurino que debe mantenerse vivo en la memoria de todos los aficionados.

OPINIÓN – En Valladolid ganó la tauromaquia

MADRID – 19ª de feria. Cuadro de honor:

MADRID – 17ª de feria. Gran faena de Robleño, grave cogida de Garrido y torería de Román.

MADRID – 16ª de feria. Salió el antitoro, pero hubo toreo

MADRID – 15ª de feria.

MADRID – 14ª de feria. El desprecio a la bravura.

MADRID – 13ª de feria. Tarde de cosas raras y de Francisco Espada y de Román

MADRID – 12ª de feria, Fondo y forma del toreo

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

ANIMALISMO – 🇲🇽 México. POR UNA AÑO MÁS, ADELANTE.

Última hora México 🇲🇽

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

EDITORIAL – Ni de izquierdas ni de derechas, estúpidos

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
