El Torero
TOREROS DEL MOMENTO – La primera fila (4). ROCA REY

Andrés Roca Rey, primera figura del toreo
por José Carlos Arévalo
A ningún aficionado con dos dedos de frente se le ocurrió decir que Manolete no era la primera figura del toreo porque Pepe Luis toreaba con más arte. (Aunque aficionados sin dos dedos de frente los ha habido y los hay). Por otra parte, Pepe Alameda, que algo sabía de esto, decía que las figuras del toreo no tienen por qué ser los que mejor torean.
He aquí planteadas dos cuestiones: una, qué es el arte en el toreo, y otra, qué es torear bien. No voy a argumentar mis respuestas, llevaría mucho espacio. Sí voy a darlas sin argumentarlas: una, el arte es la expresión perfecta del estilo que cada torero lleva dentro, y la otra, torear bien es abarcar, templar y exprimir toda la bravura que el toro entrega en cada embestida. Pero Roca Rey las responde todas las tardes. Torea con un arte depurado que no ha copiado a nadie y sus lances y sus torean las embestidas de cabo a rabo a casi todos los toros.
Curiosamente, el público todo, los listos y los tontos, los pobres y los ricos, los que saben y los que sienten, el que llena los tendidos, no el clan de los sabios y de los exquisitos, no se equivoca nunca. Es muy difícil que quince mil voces distintas exclamen al mismo tiempo, con milimétrica conexión, la palabra ole. ¿Saben ustedes por qué? Porque mil subjetividades de acuerdo son la objetividad absoluta. O sea, la verdad. Y esa verdad la impone Roca Rey todas las tardes.
Dicen que Roca Rey tardó en entrar en Sevilla, cuna del arte del toreo, y también en Madrid, donde sus “consentidos” (copio la palabra y su concepto de la afición chilanga) tienen que cumplir dos requisitos, torear muy bien y no mandar en el toreo. Pero yo, que he visto a Roca Rey en Sevilla y en Madrid, de novillero y de matador, ví, comprobé, sentí que el joven torero peruano había entrado en la Sevilla real y en el Madrid real. La recámara de los enterados y la cautela de los críticos siempre han sido más tardías. Pero como en el toreo, a medida que se triunfa la responsabilidad aumenta, sus próximas actuaciones en las dos capitales del toreo serán las más difíciles de su vida.




Hasta que esas dos corridas sellen su triunfal campaña española, la temporada que está haciendo este año Roca Rey es tan arrolladora, tan indiscutible, tan cargada de verdad que no hay sabio que rechiste, ni crítico que se resista. Escribo estas líneas, hoy día 3 de septiembre, el de su reaparición en Ronda, después de su abismal triunfo bilbaino. Dejo para otra ocasión unos apuntes sobre su tauromaquia, purísima en el toreo fundamental y clamorosa en el toreo cambiado. Hay que reservarse para el día de la hispanidad, por si un torero hispano se consagra como número uno del toreo en la capital de España.
Ronda, reaparición del 3 deSepriembre:






MADRID – 17ª de feria. Gran faena de Robleño, grave cogida de Garrido y torería de Román.

MADRID – 16ª de feria. Salió el antitoro, pero hubo toreo

MADRID – 15ª de feria.

MADRID – 14ª de feria. El desprecio a la bravura.

MADRID – 13ª de feria. Tarde de cosas raras y de Francisco Espada y de Román

MADRID – 12ª de feria, Fondo y forma del toreo

MADRID – 11ª de feria. Tres toreros valientes 

MADRID – 10ª de feria. Ventura y Nazari conquistan las Ventas

LA LIDIA A EXAMEN – Diez precisiones sobre la actual suerte de varas

DE PLATA, ORO Y AZABACHE – Oscar Bernal, la grandeza de la suerte de varas

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

PLANETA TORO – México 🇲🇽 El mundo al Revés, por Carlos Castañeda.

ANIMALISMO – 🇲🇽 México. POR UNA AÑO MÁS, ADELANTE.

Última hora México 🇲🇽

HISTORIA – 🇻🇪 EL NUEVO CIRCO DE CARACAS EN LA HEGEMONÍA «GIRÓN»

EDITORIAL – Ni de izquierdas ni de derechas, estúpidos

CONVERSACIONES DE ENTRETOROS – Los Hermoso de Mendoza. (2ª Parte)

ENTREVISTAS – Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. (1ª Parte)

ENTREVISTAS – Diego Urdiales

ENTREVISTAS – 5 Preguntas a Fortes
